martes, 31 de agosto de 2021

Grupos E, F, C y D de los Incoterms

 Grupos E, F, C y D de los Incoterms

Existen dos maneras de clasificar a los incoterms, las cuales pueden ser: por la responsabilidad que va adquiriendo el vendedor o exportador y también se pueden clasificar por el tipo de transporte que se vaya a utilizar.

Cuando hablamos de la responsabilidad del vendedor hablamos de 4 grupos: E, F, C y D; en los cuales el vendedor va adquiriendo mas responsabilidades a lo largo del proceso de compra y venta de la mercancía hasta que llega al destino final. Es así que el punto en el cual se transfiere los riesgos va desde el país de origen y avanza según sea el Incoterm escogido del grupo con el que se trabaje hasta llegar al punto acordado en el país de destino.

Cuando nos referimos a la clasificación de los Incoterms que pueden tener por el modo de transporte, el transporte puede ser marítimo o también puede ser multimodal, el transporte multimodal es entonces un tipo de transporte en el cual intervienen 2 o mas medios de transporte que sean diferentes, mismos que pueden estar en un solo contrato.

A continuación veremos un pequeño cuadro en el cual tenemos algunos puntos claves de los grupos E, F, C y D.



90 comentarios:

  1. ay algunos consejos sobre como utilizar mejor las familias de los incoterms
    -uno primordial y obvio seria acordar el termino a usar con la otra parte antes de empezar con el transporte.
    -asegurar que el termino a usar sea el correcto para el medio de transporte elegido
    -confirmar que ambas partes entiendan las responsabilidades indicadas en el contrató de compra y venta internacional
    -comprobar o revisar periódicamente los términos utilizados y revisar los derechos y obligaciones en el caso que sea necesario.
    estos serian consejos obvios para el uso correcto de los incoterms para un entendimiento mejor en ambas partes.
    RAMIREZ CACERES BEIMAR ABEL

    ResponderEliminar
  2. El motivo por el cual existe las 4 categorias es para que el comprador vea cual de las 4 categorias le conviene para trasportar su producto por mar,aire o tierra, ya sea la categoria E,F,C o D, ya que en algunos no se tiene el mismo trato que con las otras, algunas son con mas riesgos y otras no, sin mencionar el tipo de transporte que elija. Morales Villca Luis Alberto

    ResponderEliminar
  3. En el grupo D (entrega directa) El vendedor es el que correrá a cargo de los costes y riesgos del traslado de mercancías hasta que este en el destino acordado en el contrato. En el momento en que se ha llegado a este lugar, los peligros y gastos pasaran a ser cargo de la parte compradora.

    ResponderEliminar
  4. Los grupos de los incoterms: E, F, C, D.
    Grupo E: EXW. trata que el vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en los propios locales del vendedor; esto es, una entrega directa a la salida.
    Grupo F: FCA, FAS y FOB. trata que el vendedor se le encarga que entregue la mercancía a un medio de transporte elegido por el comprador; esto es, una entrega indirecta sin pago del transporte principal.
    Grupo C: CFR, CIF, CPT y CIP. trata que el vendedor contrata el transporte, pero sin asumir el riesgo de pérdida o daño de la mercancía o de costes adicionales por los hechos acaecidos después de la carga y despacho; esto es, una entrega indirecta con pago del transporte principal.
    Grupo D: DPU, DAP y DDP. trata que el vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercancía al país de destino; esto es una entrega directa a la llegada. Los costes y los riesgos se transmiten en el mismo punto, como los términos en E y los términos en F. Los términos en D no se proponen cuando el pago de la transacción se realiza a través de un crédito documentario, básicamente porque las entidades financieras no lo aceptan.

    ResponderEliminar
  5. Para una operación internacional, el Incoterm más ventajoso para el exportador es EXW (Ex Works), porque sólo debe ocuparse de poner la mercancía en condiciones para ser transportada en sus propias instalaciones.
    At.AREVILLCA OROSC9 MARTIN

    ResponderEliminar
  6. GRUPO - D
    DAT - Delivered At Terminal (entrega en terminal, lugar de destino convenido).
    El vendedor entrega la mercancía una vez descargada del medio de transporte de llegada. La pone a disposición del comprador en la terminal del puerto o lugar de destino acordados. El vendedor corre con los riesgos y costes de llevar la mercancía hasta el punto pactado, descargarla y entregarla.
    DAP - Delivered At Place (entrega en lugar de destino convenido).
    El vendedor cubre los costes y riesgos que supone trasladar la mercancía hasta el lugar designado, la despacha de exportación y paga gastos derivados de posibles transportes a través de cualquier país antes de la entrega
    DDP - Delivered Duty Paid (entrega con derechos pagados lugar de destino convenido).
    El vendedor paga los gastos (impuestos incluidos) hasta dejar la mercancía en el lugar convenido en destino.

    ResponderEliminar
  7. En el grupo de la D en incoterms el vendedor es el encargado de los costes fletes y los riesgos del traslado de las mercancias hasta que esten en el destino acordado.En el momento que han llegado al lugar acordado los peligros y gastos pasaran a ser cargo de la parte compradora.

    ResponderEliminar
  8. lo que nos facilita usar los <incoterms es una manera mas practica para llevar acabo una operacion de compra y venta siempre y cuando especificando el tipo y año del Incoterms que se vaya a utilizar.
    Gracias a su clasificacion podemos de una manera mas comoda elegir el adecuado.
    By / LP

    ResponderEliminar
  9. El Grupo C /Entrega → indirecta. En los términos con la inicial "C", la parte vendedora será la encargada de pagar el vehículo de transporte principal que vaya a utilizarse para el transporte. No obstante, cabe destacar que si el producto padece algún daño o extravío durante el trayecto ninguna de las partes es responsable de ello, tal y como ocurre con el pago de los costes adicionales que pueden tener lugar en el momento en que la mercancía está siendo transportada.
    Términos → CIP, CIF, CPT, CFR

    ResponderEliminar
  10. Los incoterms E,F,C y D hace referencia a que responsabilidad y obligacion pertenece a cada uno de ellos
    el 1ro grupo E, 2do F, 3ro C y 4to D cada uno de estos cuatro grupos dependen de otra agrupacion si es entrega directa o indirecta el grupo E y D refieren a una entrega directa y el F y C refieren a una entrega indirecta.

    ResponderEliminar
  11. Términos en F: FCA, FAS y FOB. Al vendedor se le encarga que entregue la mercancía a un medio de transporte elegido por el comprador; esto es, una entrega indirecta sin pago del transporte principal.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. es muy interesante saber las funciones de cada grupo tiene diferentes medios de despacho pero todos con una la relazion de un comprador y vendedor el grupo D se define por El vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercancía al país de destino; esto es una entrega directa a la llegada. Los costes y los riesgos se transmiten en el mismo punto, como los términos en E y los términos en F. Los términos en D no se proponen cuando el pago de la transacción se realiza a través de un crédito documentario, básicamente porque las entidades financieras no lo aceptan.

    ResponderEliminar
  14. En los INCOTERMS 2000 existían 4 grupos: E, F, C y D. En la edición de los Términos de Comercio Internacional 2010 han prevalecido las letras. Sin embargo, ahora sólo existen dos grupos: los INCOTERMS polivalentes y los marítimos.

    Los INCOTERMS polivalentes son aquellos donde el transporte principal no es exclusivamente marítimo. Puede ser una combinación de todos los medios de transporte. Los términos polivalentes son: EXW, FCA, CPT, CIP, DAT, DAP y DDP.

    El segundo grupo de INCOTERMS 2010 es el marítimo, que implica que el transporte principal sea por vía fluvial o por mar. Los INCOTERMS que se incluyen aquí son: FAS, FOB, CFR y CIF.
    Att:Alejandra Dana Cruz Hino

    ResponderEliminar
  15. Grupo F:Entrega indirecta sin pago de transporte principal.
    FAS (Free Alongside Ship). "Franco al costado del barco, puerto convenido." Aquí, es el vendedor el que tiene esta obligado a colocar la mercancía al lado del barco en el puerto, es la parte vendedora la que debe llevar a cabo toda la gestión de la exportación. En cambio, es la parte compradora la que corre a cargo de los riesgos en lo que se refiere al viaje, gastos de carga y flete.
    FOB (Free on Board). "Libre a bordo, puerto de carga convenido". La parte vendedora cargará los productos en el buque, mientras que, todos los riesgos y costos una vez que la mercancía ha sido cargada pasan a estar a cargo del comprador.
    FCA (Free Carrier). “Franco Transportista” el vendedor hace entrega de los productos que previamente han pasado por el despacho de exportación designado por el comprador en lugar convenido, si la entrega tiene lugar en las instalaciones del vendedor, es este quien asume el coste de la carga en el traslado, en cambio, si se lleva a cabo en otro sitio, la parte vendedora no se hace responsable.

    ResponderEliminar
  16. Los INCOTERMS se dividen en 4 grupos según las obligaciones del vendedor:
    GRUPO E: SALIDA, el exportador pone las mercancías a disposición del importador en su local.
    GRUPO F: TRANSPORTE PRINCIPAL NO PAGADO, el exportador se encarga de entregar la mercancía a un medio de transporte escogido por el importador. Realiza trámites documentales de salida.
    GRUPO C: TRANSPORTE PRINCIPAL PAGADO, el exportador contrata el transporte sin asumir riesgos de pérdida o daño de la mercancía o costos adicionales después de la carga y despacho.
    GRUPO D: LLEGADA, el exportador asume todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercancía al país de destino.

    ResponderEliminar
  17. En los incoterms 2000 existían 4 grupos:E, F ,C y D. sin embargo ahora solo hay dos grupos: los Incoterms polivalentes y los marítimos.
    Los INCOTERMS polivalentes son aquellos donde el transporte principal no es exclusivamente marítimo. Puede ser una combinación de todos los medios de transporte. Los términos polivalentes son: EXW, FCA, CPT, CIP, DAT, DAP y DDP.

    El segundo grupo de INCOTERMS 2010 es el marítimo, que implica que el transporte principal sea por vía fluvial o por mar. Los INCOTERMS que se incluyen aquí son: FAS, FOB, CFR y CIF.

    ResponderEliminar
  18. Es Importante conocer cada grupo de las INCOTERMS para conocer las obligaciones y responsabilidades de cada parte convenida en una transacción

    ResponderEliminar
  19. Los incoterms se agrupan en cuatro categorías: E, F, C, D. Se usan para aclarar los costes de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de mercancías.

    ResponderEliminar
  20. Sobre los cuatro grupos de incoterms: E, F, C y D
    (E).-EXW. En esta se encarga de que el vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en los propios locales del vendedor; esto es, una entrega directa a la salida.
    (F).-FCA, FAS y FOB. aquí el vendedor se encarga de la entrega de la mercancía al medio de trasporte elegido por el vendedor esto es una entrega indirecta sin pago de trasporte.
    (C).-CFR, CIF, CPT y CIP.en este grupo el vendedor asume el contrato del trasporte pero sin asumir los riesgos de perdidas o daños de la mercancía o de los costes adicionales etc. a esto se le llama entrega indirecta con pago de trasporte principal.
    (D).-DPU, DAP y DDP. ya en este grupo el vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercancía al país de destino; esto es una entrega directa a la llegada. Los costes y los riesgos se transmiten en el mismo punto, como los términos en E y los términos en F. Los términos en D no se proponen cuando el pago de la transacción se realiza a través de un crédito documentario, básicamente porque las entidades financieras no lo aceptan.

    ResponderEliminar
  21. El no establecer correctamente el Incoterm adecuado en sus cotizaciones y contratos internacionales conlleva graves inconvenientes en sus transacciones comerciales internacionales desde malos entendidos con su proveedor o comprador en cuanto a costos de carga despachos de aduana documentos demoras y responsabilidades y en caso de litigios el no haber definido correctamente el Incoterm en el contrato o cotizaciones puede dificultar cualquier reclamo.

    ResponderEliminar
  22. Me parece que estos 4 grupos es muy acertado, en especial por las iniciales de cada incoterms.
    Las responsabilidades del vendedor o exportador se ve detallada en cada uno de los grupos, que va desde lo más simple "E" hasta lo más complejo "D".
    Sin embargo creo que debemos pensar muy bien cual escoger al momento de hacer una compra. Si bien los los del grupo D son los más cómodos para el comprador;deberíamos analizar en cualquier grupo, cual es más conveniente tanto en costos como la comodidad, ya sea para vender o comprar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entonces,imagino que yo como comprador,preferiría un incoterm FOB ya que si hago costos después de la entrega me hago responsable yo, así puedo aminorar los gastos de operación ,porque contrataría transporte , seguro,estibaje,etc... Y pues contrataría lo más económico, sin embargo si directamente hago un compra bajo el grupo D, los gastos de operación serían más de lo que yo contrataría.

      Eliminar
  23. Es muy importante saber los grupos de incoterms para cualquier transacciónes comerciales y también saber analizarlo en la hora de la compra y venta
    También se habla de dos grupos que el polivalentes y marítimos

    ResponderEliminar
  24. Bueno se pretende en esta presentación dar a conocer los terminos de los incoterms , sus calificaciones y definiciones para que nos relacionemos más con ellos , para poder reconocerlos en el momento de ejecutar una negociación , tener los conceptos claros que nos permita adaptar el termino que más nos convenga.

    ResponderEliminar
  25. La desventaja del grupo E es decir EXW indica q el vendedor no esta obligado a cargar la mercancia sobre el veiculo aportado por el comprador en el momento y lugar de carga .

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. Los 4 incoter son muy importantes ya que en cada uno se destacan y aprendemos que en el E (Entrega → a la salida) o en el F (Entrega → indirecta) que paga el comprador el transporte o el C (Entrega → indirecta) que paga el transorte la parte vendedora y el D (Entrega → directa) y 11 tipos de incoterms.

    ResponderEliminar
  28. Es muy importante saver cada funcion que cumple cada incoterms
    Lo cual nos lleva a que los incoterms estan divididos en 4 grupos principales

    Grupo E: EXW. trata que el vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en los propios locales del vendedor; esto es, una entrega directa a la salida.
    Grupo F: FCA, FAS y FOB. trata que el vendedor se le encarga que entregue la mercancía a un medio de transporte elegido por el comprador; esto es, una entrega indirecta sin pago del transporte principal.
    Grupo C: CFR, CIF, CPT y CIP. trata que el vendedor contrata el transporte, pero sin asumir el riesgo de pérdida o daño de la mercancía o de costes adicionales por los hechos acaecidos después de la carga y despacho; esto es, una entrega indirecta con pago del transporte principal.
    Grupo D: DPU, DAP y DDP. trata que el vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercancía al país de destinado.

    ResponderEliminar
  29. Los términos que empiezan por E y por F, la entrega de las mercancías se produce en el país originario, es decir, el vendedor no asumirá ningún gasto una vez que las mercancías hayan salido del país de origen para su transporte internacional hasta el destino indicado. Si nos encontramos un término que comienza por las letras C o D, por tanto, sabremos que la entrega de la mercancía tendrá lugar en el país que se acuerde entre las partes para el destino.

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. Los Incoterms o Términos de Comercio Internacional se componen de 11 términos y estos se agrupan en 4 grupos (E, F, C y D). Esto en función de la forma de entrega y de las cláusulas acordadas entre comprador y vendedor.
    1. Grupo E (Entrega directa a la salida). Solo comprende 1 termino que es el EXW ( que se puede usar en cualquier tipo de transporte).
    2. Grupo F (Entrega Indirecta, Transporte principal no pagado). Los Incoterms de este tipo son: FAS, FOB y FCA ( Los términos FAS Y FOB son exclusivos para el transporte marítimo o fluvial, y el término FCA se utiliza en cualquier tipo de transporte).
    3. Grupo C (Entrega Indirecta - Transporte principal pagado). Los Términos de este tipo son: CFR, CIF, CIP y CPT ( CFR y CIF se utilizan exclusivamente en el transporte marítimo o fluvial y los otros 2 términos CPT y CIP se pueden usar en cualquier tipo de transporte.
    4. Grupo D (Entrega directa a la llegada). Los Incoterms de este tipo son: DPU, DAP y DDP (Todos estos 3 términos de este grupo se utilizan en cualquier tipo de transporte).

    ResponderEliminar
  32. El hecho de que la responsabilidad sobre la mercancía pase de una parte a otra no siempre significa que también lo hagan, en ese preciso momento, los diversos gastos que puedan producirse. Es el caso, por ejemplo, de los cuatro Incoterm que comienzan con “C”. En estos casos, existen tramos en los que no coinciden quién paga el transporte y quién asume el riesgo.
    BIBLIOGRAFÍA
    ATAHUACHI ESCOBAR ELIO ISAAC

    ResponderEliminar
  33. Cabe resaltar y resumir también las características de cada grupo:
    >Grupo E: (Entrega en salida)
    La parte vendedora proporciona la mercancía al comprador en sus propias instalaciones o lugar convenido
    >Grupo F: (Entrega indirecta)
    El vendedor dispone los bienes a un transportista seleccionado y abonado por el comprador.
    >Grupo C: (Entrega indirecta, pero se paga el transporte principal)
    La parte vendedora contrata el vehículo para el transporte de los productos. Sin embargo el exportador queda eximido de cualquier responsabilidad derivada de deterioros o costes adicionales desde su salida.
    >Grupo D: (Entrega directa)
    Los costes y los riesgos corren a cuenta del vendedor desde la salida de la mercancía hasta su entrega en el lugar pactado.

    ResponderEliminar
  34. existen dos tipos de entrega:
    Se define cuando la mercancía se traspasa directamente al comprador y se rige bajo los términos “E” y “D”.
    Se utiliza en caso de que los artículos se entreguen a través de un intermediario, un transportista o un transitario. Los términos correspondientes a este tipo de entrega son los “F” y “C”.

    y ahora existe un punto muy importante y es tener en cuenta los problemas por el desconocimiento de los Incoterms que pueden ser los siguientes:
    El no asignar adecuadamente un Incoterm para tanto sus cotizaciones y contratos internacionales, esto puede ocasionar graves inconvenientes en las transacciones comerciales internacionales que se va realizando, también puede ocasionar malos entendidos con el proveedor o comprador, en cuanto a costos de carga, despachos de aduanas, documentos, demoras y responsabilidades y en caso de litigios, el no haber definido correctamente el Incoterm en el contrato o cotizaciones, puede dificultar cualquier reclamación.

    ResponderEliminar
  35. Los Incoterms se agrupan en cuatro categorías: E, F, C, D.
    •Grupo E. El vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en los propios locales del vendedor. Esto es, una entrega directa a la salida.
    •Grupo F: Al vendedor se le encarga que entregue la mercancía a un medio de transporte elegido por el comprador. Esto es, una entrega indirecta sin pago del transporte principal.
    •Grupo C : El vendedor contrata el transporte, pero sin asumir el riesgo de pérdida o daño de la mercancía o de costes adicionales por los hechos sucedidos después de la carga y despacho. Esto es, una entrega indirecta con pago del transporte principal.
    •Grupo D:El vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercancía al país de destino. Esto es una entrega directa a la llegada.

    ResponderEliminar
  36. En los INCOTERMS 2000 existían 4 grupos. E, F, C y D. En la edición de los Términos de Comercio Internacional 2010 han prevalecido las letras.
    Att: Ruddy perez paco

    ResponderEliminar
  37. Entrega de mercancías. Se trata de una obligación para el vendedor una vez acordada la transacción con la parte compradora.
    A su vez, existen dos tipos de entrega:
    Se define cuando la mercancía se traspasa directamente al comprador y se rige bajo los términos “E” y “D”.
    Se utiliza en caso de que los artículos se entreguen a través de un intermediario, un transportista o un transitario. Los términos correspondientes a este tipo de entrega son los “F” y “C”.

    CHALO LIRA CLIVER

    ResponderEliminar
  38. Los incoterms son un factor muy relevante e imprescindible en el comercio internacional. Todos los agentes involucrados en cualquier relación comercial internacional tienen amplios conocimientos e información sobre ellos, su gestión y aplicación, para ello siempre actualizarse constantemente.
    Grupo D
    Entrega → directa. Aquí el vendedor es el que correrá a cargo de los costes y los riesgos del traslado de las mercancías hasta que esté en el destino acordado en el contrato. En el momento en que han llegado a este lugar, los peligros y gastos pasarán a ser cargo de la parte compradora.

    ResponderEliminar
  39. Los incoterms se agrupan en cuatro categorías: E, F, C, D.

    Término en E: EXW. El vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en los propios locales del vendedor; esto es, una entrega directa a la salida.
    Términos en F: FCA, FAS y FOB. Al vendedor se le encarga que entregue la mercancía a un medio de transporte elegido por el comprador; esto es, una entrega indirecta sin pago del transporte principal.
    Términos en C: CFR, CIF, CPT y CIP. El vendedor contrata el transporte, pero sin asumir el riesgo de pérdida o daño de la mercancía o de costes adicionales por los hechos acaecidos después de la carga y despacho; esto es, una entrega indirecta con pago del transporte principal.
    Términos en D: DPU, DAP y DDP. El vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercancía al país de destino; esto es una entrega directa a la llegada. Los costes y los riesgos se transmiten en el mismo punto, como los términos en E y los términos en F. Los términos en D no se proponen cuando el pago de la transacción se realiza a través de un crédito documentario, básicamente porque las entidades financieras no lo aceptan.

    ResponderEliminar
  40. Los 4 grupos de los Incoterms están encargados de regular cuatro aspectos fundamentales en un contrato de compraventa internacional que son:la entrega de mercancías, transmisión de los riesgos, distribución de los gastos y trámites en la aduana.
    -El Incoterms del Grupo E es entrega directa a la salida.
    -Los Incoterms del Grupo F es entrega indirecta sin pago de transporte principal.
    -Los Incoterms del Grupo C es entrega indirecta con pago del transporte principal.
    -Los Incoterms del Grupo D es entrega directa en la llegada.
    Por otra parte los grupos de los Incoterms E, F, C son Incoterms que la entrega se realiza en salida o pais de origen. El grupo D de los Incoterms es un grupo de llegada quiere decir que la entrega se realiza en destino.
    El Incoterms del Grupo E (EXW) o en fabrica, quiere decir que el comprador tiene la obligación de recoger en las instalaciones u oficinas del vendedor, mientras que el vendedor únicamente tienes la responsabilidad poner la mercancía a disposición en sus instalaciones.
    El Incoterms del Grupo D, es una entrega directa que significa que el vendedor se hace cargo de los gastos y de los riesgos del envió internacional de la mercancía y no el comprador.

    ResponderEliminar
  41. El término DDP es exactamente lo contrario de EXW

    ResponderEliminar
  42. Los incoterms son terminos internacionales de comercio.
    Que se agrupan en 4 categorias que estan encargados de regular 4 aspectos fundamentales en un contrato de compraventa internacional.
    "E" Y "F" entrega de mercancia se produce en el pais originario ,es decir el vendedor no asume ningun gasto una vez que las meecancias hayan salido del pais.
    "C" Y "D" entrega de mercancia tendra lugar en un pais.

    CLAUDIA COLQUE LISIDRO

    ResponderEliminar
  43. En la regla CPT hay transferencia de riesgos y gastos en lugares distintos. Se recomienda entonces que las partes indiquen con precisión, en su contrato, tanto el lugar de entrega en que el riesgo pasa al comprador como el lugar de destino convenido donde el vendedor concluirá un contrato de transporte ATTE: ximena valdez torrez

    ResponderEliminar
  44. Desde el 1 de enero de 2020 las importaciones y exportaciones se regulan mediante los nuevos Incoterms 2020 dejando atrás algunos de los antiguos términos e introduciendo algunas actualizaciones.
    Los cambios de los Incoterms 2020 respecto a los Incoterms 2010 son:
    •El Incoterm DAT (Delivered Ar Terminal) se sustituye por DPU (Delivered At Place). Lo más significativo de esta modificación es el cambio de nombre, ya que las responsabilidades y obligaciónes son las mismas, pero la nueva denominación DPU permite que se pueda establecer la entrega en cualquier lugar, sin que tenga que ser especialmente en terminal, aunque también podría pactarse en el contrato si así lo desean las partes.
    •Se fijan nuevas condiciones a la hora de contratar un seguro para los Incoterms CIF y CIP.
    •En el Incoterm FCA que se realice con transporte marítimo, ahora el comprador puede pedir a la naviera o a su agente que admita el BL (Bill of Lading) con la anotación “on board” para el vendedor.

    ResponderEliminar
  45. los incoterms están divididos en los grupos E,F,C,D. para definir mas exactamente el transporte y las responsabilidades.

    ResponderEliminar
  46. Los incoterms siempre están formados por tres letras y se clasifican en 4 grupos, C,D,E y F, dependiendo del punto de entrega de las mercancías y de la responsabilidad de pago en diferentes etapas del transporte internacional.

    Los 4 grupos de Incoterms son muy importantes están encargados de regular cuatro aspectos fundamentales en un contrato de compraventa que son: dar entrega de mercancías, transmisión de los riegos, suministro de los gastos y trámites en la aduana.

    ATT: GUTIERREZ SANTOS SILVIA ERIKA

    ResponderEliminar
  47. El incoterm EXW es muy ventajoso lo cual es muy utilizado para las ventas que se realizan dentro de un mismo país o intracomunitarias donde no se debe pasar por aduanas. También es beneficiosa para las operaciones que se realizan dentro de una misma organización, tales como franquicias, sucursales o filiales

    ResponderEliminar
  48. En mi opinión es una manera muy organizada de dividir dichos grupos para así tener entendido las responsabilidades entre comprador y vendedor , ya que para hacer una compra podemos observar que grupo nos aporta beneficios a la hora de hacer la compra o venta de cualquier producto , esto nos libra de cualquier problema o mal entendido ya que según el grupo que se escogio entre comprador y vendedor ante cualquier problema tenemos un responsable.

    ResponderEliminar
  49. Los incoterms regulan cuatro aspectos básicos del contrato de compraventa internacional: la entrega de mercancías, la transmisión de riesgos, la distribución de gastos y los trámites de documentos aduaneros.
    Grupo E
    EXW: Ex Works (En fabrica)
    Grupo F

    FCA: Free Carrier (Franco transportista)

    FAS: Free Alongside Ship (Franco al costado del buque)

    FOB: Free On Board (Franco a bordo)

    Grupo C

    CFR: Cost and Freight (Coste y flete)

    CIF: Cost, Insurance and Freight (Coste, seguro y flete)

    CPT: Carriage Paid To. (Transporte pagado hasta)

    CIP: Carriage and Insurance Paid to. (Transporte y seguro pagados hasta…")

    Grupo llegada:

    Grupo D
    DAF: Delivered At Frontier(Entregado en frontera)

    DES: Delivered Ex Ship (Entregado sobre el buque)

    DEQ: Delivered Ex Quay (Entregado en muelle)

    DDU: Delivered Duty Unpaid (Entregado sin pago de derechos)

    ResponderEliminar
  50. Los incoterms son un factor muy relevante e imprescindible en el comercio internacional.EXW.Ex Works.El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones: fábrica, almacén, etc.Costos y obligaciones


    ATTE: GARCIA CHOQUE MIRIAM DANITZA

    ResponderEliminar
  51. LOS INCOTERMS ESTAN CLASIFICADOS EN 4 GRUPOS:
    GRUPO E: TERMINOS•EXW
    En esta parte el vendedor otorga la mercancía al comprador y los riesgos y gastos corren a cuenta del comprador

    GRUPO F: TERMINOS•FOB,FAS,FCA
    En este caso el vendedor pone a disposición al conductor y elegirá la parte compradora

    GRUPO C: TERMINOS•CIP,CIF,CPT,CFR
    Aquí la parte vendedora se hace cargo de los gastos de transporte, pero si la mercancía sufre de algún daño, extravío,etc. Ninguna de las dos partes se hace responsable

    GRUPO D: TÉRMINOS•DAP,DAT,DDP
    El vendedor corre los gastos y riesgo de traslado hasta el lugar acordado, una vez estando en el lugar los riesgos y demás pasan a ser parte del comprador

    ResponderEliminar
  52. Los 4 grupos de Incoterms son muy importantes están encargados de regular cuatro aspectos fundamentales en un contrato de compraventa es tambien muy importante saver cada funcion que cumple cada incoterms.

    ResponderEliminar
  53. Hablando del grupo 4 INCOTERMS D: DPU, DAP y DDP nos indica que el vendedor soporta todos los gastos y riesgos para llevar la mercancía a su país se dice que es una entrega directa a la llegada los costos y los riesgos se transmiten en el mismo y no se proponen cuando el pagose realiza a través de un crédito documentario, básicamente porque las entidades financieras no lo aceptan.
    Atte: Maryluz choque torrez

    ResponderEliminar
  54. COMO PODEMOS VER LOS 4 GRUPOS SON IMPORTANTES YA QUE NOS AYUDAN MUCHO PARA LA COMPRAVENTA DE CADA PERSONA POR QUE CADA FUNCION NOS AYUDA PARA MEJORAR

    ResponderEliminar
  55. Los incoterms y su clasificación llevan a ver que la manera de realizar los tratos comerciales son factibles pero ala ves trae circunstancia de riesgos comerciales entre el vendedor y comprador pero cabe resaltar que los Incoterms son base de esto para lo cual se debe emplear para la función que sea requerida durante el trato comercial nos aporta beneficios a la hora de hacer la compra o venta de cualquier producto para el bien común como lo es el comercio internacional.

    ResponderEliminar
  56. El grupo E de los Incoterms:EXW, la parte vendedora otorga al comprador la mercancía en sus propias instalaciones, lo que significa que es el término más beneficioso.

    Atte: Laura Escarzo Gaspar

    ResponderEliminar
  57. Grupo E entrega directa a la salida
    Ese ex Doris en fábrica el vendedor solo se ocupa de embalar los productos ya que los pone en disposición del comprador asume sus gastos y las responsabilidades
    Grupo F entrega indirecta
    FCA free carrier libre transportista el vendedor entrega de mercancía en un lugar acordado asume los riesgos y gastos concluyendo a los costes del despacho aduanero
    Grupo C Entrega indirecta
    CFR cost and freight coste y flete usando el trasporte marítimo la parte vendedora se responsabiliza el coste hasta que la mercancía llegue a su destino sin embargo cuando se encarga en el barco el resto para hacer competencia del comprador
    Grupo D Entrega Directa
    DPU Deliveri place unloaded entrega y descarga en el lugar acordado otra de las actualizaciones sustituye al DAD anterior el vendedor sigue asumiendo los costes y riesgos

    ResponderEliminar
  58. Los Incoterms son aquellos términos que definen claramente cuales son las obligaciones entre compradores y vendedores, dentro de un contrato internacional.
    E = EXW (Salida).
    F = FCA; FAS y FOB (Sin pago transporte principal).
    C = CFR; CIF; CPT; y CIP (Con pago transporte).
    D = DAF; DES; DEQ; DDU; y DDP (Llegada).
    En esta clasificación es notable claramente que el primer grupo que es E la responsabilidad mas alta tiene el comprador que el vendedor es entonces que se puede notar va enforna descendiente que en el grupo final D tiene mas responsabilidad el vendedor o exportador .

    ResponderEliminar
  59. En los grupos de Incoterms podemos ver varias características según la responsabilidad de vendedor por ejemplo:
    en el grupo E el vendedor solo tiene que entregar la mercancía en el establecimiento del comprador, quedando libre de todo tramite, una vez el comprador disponga de la mercancía asume tanto los riegos como los gatos y los tramites correspondientes.
    En el grupo F el vendedor solo entrega la mercancía a un medio de transporte elegido por el comprador, el comprador continua asumiendo los riesgos y gastos del transporte principal.
    En el grupo C el vender es el que asume los gastos del transporte principal desde el punto de carga hasta el punto de destino, pero no asume ni la perdida o daño de la mercancía o gastos adicionales que sucedan después de la carga.
    En el grupo D el vendedor asume todos los riesgos y gastos necesarios para llevar la mercancía al punto de destino, una vez entregada la mercancía, los riesgos y gastos pasan al comprador.

    Por lo tanto las responsabilidades del vendedor son mínimas en el grupo E, pero en el grupo D la responsabilidad sobre la mercancía es completamente del vendedor.

    ATTE. MAMANI CHUQUICHAMBI BEYMAR

    ResponderEliminar
  60. Grupo F
    Es una entrega indirecta, pues el vendedor prepara la mercancía para entregársela a un transportista. Este será elegido de antemano por el comprador, quien pagará el trayecto. El vendedor queda eximido de los gastos y riesgos del transporte.

    ResponderEliminar
  61. Término en E: EXW. El vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en los propios locales del vendedor; esto es, una entrega directa a la salida.
    Términos en F: FCA, FAS y FOB. Al vendedor se le encarga que entregue la mercancía a un medio de transporte elegido por el comprador; esto es, una entrega indirecta sin pago del transporte principal.
    Términos en C: CFR, CIF, CPT y CIP. El vendedor contrata el transporte, pero sin asumir el riesgo de pérdida o daño de la mercancía o de costes adicionales por los hechos acaecidos después de la carga y despacho; esto es, una entrega indirecta con pago del transporte principal.
    Términos en D: DPU, DAP y DDP. El vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercancía al país de destino; esto es una entrega directa a la llegada. Los costes y los riesgos se transmiten en el mismo punto, como los términos en E y los términos en F. Los términos en D no se proponen cuando el pago de la transacción se realiza a través de un crédito documentario, básicamente porque las entidades financieras no lo aceptan.

    POR: LIZBETH POCOACA BEJARANO

    ResponderEliminar
  62. es una manera muy organizada de dividir dichos grupos para así tener entendido las responsabilidades entre comprador y vendedor , ya que para hacer una compra podemos observar que grupo nos aporta beneficios a la hora de hacer la compra o venta de cualquier producto , esto nos libra de cualquier problema o mal entendido ya que según el grupo que se escogio entre comprador y vendedor ante cualquier problema tenemos un responsable.

    ResponderEliminar
  63. es una manera muy organizada de dividir dichos grupos para así tener entendido las responsabilidades entre comprador y vendedor , ya que para hacer una compra podemos observar que grupo nos aporta beneficios a la hora de hacer la compra o venta de cualquier producto , esto nos libra de cualquier problema o mal entendido ya que según el grupo que se escogio entre comprador y vendedor ante cualquier problema tenemos un responsable.atte:Cindia Pérez Calani

    ResponderEliminar
  64. GRUPO (C): Este grupo realiza una entrega indirecta, pero diferente a la del grupo anterior (F). En este caso el vendedor, y no el comprador, sí se ocupa de pagar los gastos del transporte.

    ResponderEliminar
  65. Para una operación internacional, el Incoterm más ventajoso para el exportador es EXW (Ex Works), porque sólo debe ocuparse de poner la mercancía en condiciones para ser transportada en sus propias instalaciones. una manera muy organizada de dividir dichos grupos para así tener entendido las responsabilidades entre comprador y vendedor.
    ATTE: sandoval kea jose luis

    ResponderEliminar
  66. Los costes y los riesgos se transmiten en el mismo punto, como los términos en E y los términos en F. Los términos en D no se proponen cuando el pago de la transacción se realiza a través de un crédito documentario, básicamente porque las entidades financieras no lo aceptan.
    Att: Perez Alanoca Paola

    ResponderEliminar
  67. LOS INCOTERMS ESTAN CLASIFICADOS EN 4 GRUPOS:
    GRUPO E:
    •EXW.
    En esta parte el vendedor otorga la mercancía al comprador y los riesgos y gastos corren a cuenta del comprador.
    GRUPO F:
    •FOB,FAS,FCA.
    En este caso el vendedor pone a disposición al conductor y elegirá la parte compradora.
    GRUPO C:
    •CIP,CIF,CPT,CFR.
    Aquí la parte vendedora se hace cargo de los gastos de transporte, pero si la mercancía sufre de algún daño, extravío, etc. Ninguna de las dos partes se hace responsable.
    GRUPO D:
    •DAP,DAT,DDP.
    El vendedor corre los gastos y riesgo de traslado hasta el lugar acordado, una vez estando en el lugar los riesgos y demás pasan a ser parte del comprador.

    ResponderEliminar
  68. Los incoterms se agrupan en cuatro categorías: E, F, C, D. Se usan para aclarar los costes de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de mercancías.
    Atte: Pacheco Fabrica Wilder

    ResponderEliminar
  69. Sin importar el tamaño de tu empresa, las responsabilidades de tus colaboradores deben ser claras y precisas. Si en una institución nadie sabe lo que le toca hacer o todos realizan el mismo trabajo, definitivamente va por muy mal camino
    Atte:¶ivan Loza Mamani

    ResponderEliminar
  70. EXW: El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus propios locales.

    FAS, FCA, FOB: El vendedor entrega la mercancía a un medio de transporte escogido por el comprador.

    CFR, CIF, CPT, CIP: El vendedor contrata el transporte principal.

    DAT, DAP, DDP: El vendedor soporta todos los riesgos y gastos necesarios para llevar su mercancía a destino.
    Atte: QUIRUCHI MIRANDA NAIDA

    ResponderEliminar
  71. Los incoterms se agrupan en 4 categorías : E,F,C,D . Donde se usan para aclarar los costes de transacciones internacionales , tanto del comprador y del vendedor.
    Att. MANUEL MARIBEL XIMENa

    ResponderEliminar
  72. Los 4 grupos de es para que el comprador vea cual le conviene para transportar su producto, ya que algunos no tienen el mismo trato que las otras.
    grupo E: es entrega directa a la salida
    grupo F: es entrega indirecta
    grupo c: es entrega indirecta
    grupo D: es entrega directa

    ResponderEliminar
  73. DDP → Delivered Duty Paid / Entregado con derechos pagados
    El vendedor pagará todos los gastos y riesgos que tengan lugar desde el embalaje de la mercancía y su correspondiente verificación en el almacén hasta que los productos lleguen a su destino final, incluyendo los despachos de importación y exportación, flete y seguro en caso de que se contrate.
    El comprador solo se encarga de recibir la mercancía y normalmente de su descarga, aunque no es obligatorio que se ocupe él sino que también puede hacerlo el comprador (según acuerdo).
    Este Incoterm es el opuesto al EXW, ya que el vendedor es el que asume todos los riesgos y gastos.
    Atte.:Carrión Molle Daniela

    ResponderEliminar
  74. En el transporte marítimo, por unidades de carga o multimodal en parte marítimo o fluvial, los incoterms posibles son: EXW, FCA/CPT/CIP, DES, DEQ, DDU/DDP. ... En los incoterms de las familias "C" o "D" el transporte principal corre a cargo del vendedor.atte.Mamani Alanoca Vismar

    ResponderEliminar
  75. características de F: FCA, FAS y FOB. Al vendedor se le encarga que entregue la mercancía a un medio de transporte elegido por el comprador; esto es, una entrega indirecta sin pago del transporte principal.
    Att: Canaza Nuñez Juada Esther

    ResponderEliminar

  76. En el grupo F se realiza una entrega indirecta donde el vendedor pone los bienes a disposición del conductor. Ese transportista contratado lo paga y lo elegirá la parte compradora. Por tanto, el vendedor no se hace cargo del pago del medio de transporte principal.
    Att Ferrufino Gonzales Maria Rene

    ResponderEliminar

  77. Los incoterms se agrupan en cuatro categorías: E, F, C, D. Término en E: EXW. El vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en los propios locales del vendedor; esto es, una entrega directa a la salida. Términos en F: FCA, FAS y FOB.
    ATT:AGUILAR FLORES DAYSI M.

    ResponderEliminar
  78. GRUPO E
    en fábrica)
    Vendedor :La única responsabilidad del vendedor es poner la mercancía a disposición del comprador en sus locales en un embalaje adaptado al tipo de transporte.
    Atte: Jhoselin Ayma Marquez

    ResponderEliminar
  79. El hecho de que la responsabilidad sobre la mercancía pase de una parte a otra no siempre significa que también lo hagan, en ese preciso momento, los diversos gastos que puedan producirse. Es el caso, por ejemplo, de los cuatro Incoterm que comienzan con “C”. En estos casos, existen tramos en los que no coinciden quién paga el transporte y quién asume el riesgo.

    ResponderEliminar
  80. las reglas se representan con 11 términos o siglas, las cuales se dividen entre aplicables para cualquier modo de transporte (EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DPU y DDP) y para el transporte marítimo y fluvial (FAS, FOB, CFR y CIF).
    Atte: villca huarachi litsy

    ResponderEliminar
  81. Cabe mencionarque los INCOTERMS se dividen en 4 grupos los cuales son E, F, C, D, de las cuales la E, se clasifica por la entrega directa, F, el comprador no paga el transporte, C, pagado hasta el lugar de entrega y la D, entega directa a la llegada. De las cualesn 4 son maritimas y 7 son multimodales.
    Att: Fernandez Mamani Kevin Denilson

    ResponderEliminar
  82. Los incoterms se agrupan en cuatro categorías: E, F, C, D. Término en E: EXW. El vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en los propios locales del vendedor; esto es, una entrega directa a la salida. Términos en F: FCA, FAS y FOB.

    ResponderEliminar
  83. En mi opinión.Para una operación internacional, el Incoterm más ventajoso para el exportador es EXW , porque sólo debe ocuparse de poner la mercancía en condiciones para ser transportada en sus propias instalaciones.
    Att:MAGUIBEL COLQUE CHOQUE

    ResponderEliminar
  84. Los incoterms estan divididos por grupos los cuales son:E, F, C, D
    estos ayudan a facilitar el comercio internacional por tranportes terrestres, maritimos o multimodal( de las 2 formas)

    ResponderEliminar
  85. Es Importante conocer cada grupo de los INCOTERMS para conocer las obligaciones y responsabilidades de cada parte convenida en una transacción.
    Att:Ferrufino Gonzales Sara Alejandra

    ResponderEliminar
  86. El día 1 de enero de 2020 entró en vigor la última versión de los Incoterms. El objetivo es conseguir adaptar los términos delimitados a las prácticas comerciales actuales.
    Derogación del Incoterm “Delivered at Terminal” (DAT) por el “Deliveres at Place Unloaded”. La regla DPU es la única que exige al vendedor que la mercancía se descargue en un destino sin establecer un lugar específico.
    En el término “Fre Carrier” (FCA) se establece la posibilidad de que el comprador dé instrucciones al porteador para la emisión de un conocimiento de embarque con la mención “a bordo” por el vendedor.

    En el término “Cost Insurance and Freight” se delimita que el vendedor contrate una cobertura de riesgo de seguro de transporte limitada que cumpla, como mínimo, con las cláusulas de caga C de LMA/IUA o una cláusula semejante, y no con las cláusulas “A”. No obstante, las partes continúan teniendo la posibilidad de realizar un pacto con un nivel de cobertura superior.

    ResponderEliminar
  87. Los grupos de incoterms que tenemos nos facilita es decir que nos ayuda mucho para las exportaciones e importacion ya se terrestre, maritimo, aereo, o hasta puede ser multimodal
    att:Ramirez Aguilar A. Nicol

    ResponderEliminar

Grupos E, F, C y D de los Incoterms

 Grupos E, F, C y D de los Incoterms Existen dos maneras de clasificar a los incoterms, las cuales pueden ser: por la responsabilidad que va...